lunes, 29 de febrero de 2016

Los perjuicios de la educación


En 1921 escribía Melanie Klein:

"La honestidad con los niños, una respuesta franca a todas las preguntas y la libertad interna que esto procura, influyen profunda y beneficiosamente en su desarrollo mental"(Klein 1921)

Klein proponía el esclarecimiento como un medio profiláctico de la neurosis o al menos de represiones innecesarias. Esta psicoanalista (que sería una de las mayores exponentes del psicoanálisis inglés), luchaba por una educación en donde se esclareciera las curiosidades del niño,  según el grado de madurez y el alcance de las preguntas.



El asunto  no es tan simple, pues la  forma en como sea tratada la curiosidad infantil tendrá repercusiones en la vida adulta. De la curiosidad puede surgir el amor hacia el conocimiento o por el contrario, su rechazo.


Según esta autora existen dos tipos específicos de perjuicios ocasionados por un mal manejo del educador al atender las  curiosas preguntas del niño. El prejuicio por amplitud y el perjuicio por profundidad.




El prejuicio por profundidad es ocasionado por una oposición a la curiosidad natural , al impulso de indagar lo desconocido.

 
 Al censurar la curiosidad sobre datos y fenómenos previamente supuestos, se reprimen las indagaciones más profundas, es decir el niño quiere saber el porqué del inicio y el final de las cosas;  y si se presenta una oposición autoritaria, se genera una inhibición para la investigación minuciosa,  ocasionando que, inconscientemente, el niño tema encontrarse con cosas que lo dañarán o  por otra parte miedo a tener que reconocer la falsedad de las ideas de la autoridad.


Frases como "la curiosidad mato al gato", son reflejo de la censura a la curiosidad y la existencia de una amenaza.


Este tipo de personas abrirán un camino a ese placer innato e indomeñable de preguntar, en el mejor de los casos hará que actúe sólo sobre la superficie. Identificamos al menos tres casos derivados de esta inhibición.


1.    Personas que, aunque posean el conocimiento de ciertos temas fracasan en los más profundos problemas de ejecución.

2.    Personas prácticas y adaptables que  aprecian las realidades superficiales pero son ciegas para las más profundas y no puede distinguir entre lo verdadero y lo dogmático.

3.    Personas con miedo a reconocer como falsas, las ideas que la autoridad impone como verdaderas.



Para el caso de perjuicio por amplitud, puede entenderse en dos tiempos. En el primero la represión afecta el impulso de conocer, ligando así una aversión a los temas "difíciles", "ocultos", "complicados" generando una falta de interés. Ulteriormente, si el niño ha superado cierto periodo inhibidor de su impulso por investigar, se obstaculiza el interés por nuevas preguntas ocasionando que profundice solo en pocos temas imponiendo  ignorancia en los demás. Aquí podemos encontrar a dos tipos de personalidades:


1.    El investigador que dedica toda su vida a un solo y especifico tema.

2.    La persona culta que puede ser hábil explicando algo muy específico de un tema al cual ha dedicado la mayoría de su vida y ser muy torpe ante lo nuevo o lo cotidiano.


Klein  siguiendo las teorías freudianas , afirmará que el tema primario que se censura y se reprime alude a las cuestiones de la sexualidad:


"El repudio y la negación de lo sexual y primitivo son las causas principales del daño ocasionado al impulso de conocer y al sentido de la realidad, y pone en marcha la represión por disociación."( Klein, 1921 pp. 35)


Se podría objetar que tal afirmación ya no es vigente porque parte de la educación actual es hablar sobre la sexualidad. Y aunque celebramos ese hecho, hemos sido testigos de que el esclarecimiento sexual no  pasa solamente por una cuestión de ignorancia.


Al hablar de sexualidad con los niños, puede ser que nuestro lenguaje corporal, titubeos, signos de  inseguridad se trasmitan. A veces importa más la forma en como lo decimos, que lo que realmente decimos.



 No se trata de abrumar a los niños con información,  se trata de ser honestos y respetuosos ante sus preguntas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario